Ir al contenido principal

Entrevista desde el absurdo


P-. ¿Un nombre?
R-. Federico, Fede, Quico…
P-. Pues ya van tres ¿Y de apellidos?
R-. Uno de mi padre y otros dos de mi madre, pero juntos, los mismos números.
P-. ¿Y cómo suenan, o no los apunto?
R-. Pues sí, ¡cómo suenan!, y qué buen sabor de boca dejan cuando los pronuncia uno. Pero mejor los dejamos en el anonimato, que si los lectores los leen seguro que los dicen en voz alta simplemente por oírlos.
P-. Dime un verbo, de sopetón, en menos de un segundo.
R-. Déjame ver… un verbo… YO, ese mismo.
P-. ¿Desde cuándo YO, es decir, TÚ, es un verbo?
R-. ¿Acaso el verbo no se hizo hombre? pues no es nada raro que ahora yo como hombre me revierta en verbo.
P-. ¿Y qué tiempo verbal eres? ¿O existes en más de una forma?
R-. Pues mira, he sido pretérito y lo soy cuando navego en mis recuerdos, soy presente, como en la gramática inglesa, presente continuo, igualmente también soy futuro, incierto pero futuro, de ese que se oculta en un sueño y en una mirada que se pierde contemplando el horizonte; aunque debería ser un poco imperativo reflexivo, de esos de hay que tener más amor propio, de quererse más a uno mismo.
P-. Joder, pues para ser un verbo qué bien te describes o mejor dicho, ¿tendríamos que decir que te escribes?
R-. Hombre si es por escribir, se me da mejor escribir que describir, o eso creo, y si es por escribirme en el día a día lo intento.
P-. ¿Eres renglón o eres verso?
R-. Soy los dos, como soy de mi padre como de mi madre. ¿O es que un verso no es un renglón? Es más estético pero más desordenado, aunque no siempre, en el verso tienes la licencia de alterar el orden de una frase, mientras que si escribes un renglón ha de ser más conexo con el resto de renglones, o eso o escribes como habla Yoda, y yo por estatura como que no puedo ser ese personaje.
P-. Por estatura no, está claro. ¿Y por verde? (risas de ambos yo)
R-. Verde, verde, mejor en el pensamiento, que es bueno para poder escribirlo. Pero hay que tener cuidado, no vaya a ser que hasta los pensamientos estén sometidos a un ancestral heteropatriarcado impuesto en la sociedad y uno ya no pueda pensar si una sonrisa es bonita o que unos vaqueros hacen un buen culo…
P-. ¿Temes a la muerte?
R-. Joder, vaya cambio de dirección en la entrevista.
P-. Perdona, me ha entrado un poco de Loco de la Colina en el ojo.
R-. No te preocupes. No, no temo a la muerte, es más, creo que sería una gran conversadora. Lo que da miedo es morir, pero no por ser parte de mi forma verbal, mi futuro incierto, sino por esas miradas hacia el pasado y a los recuerdos, que ya sería otra vez pretérito, en esta ocasión con la duda de si se es imperfecto.
P-. Lo mío habrá sido a lo Jesús Quintero, pero la bofetá que ha entrado a lo Sánchez Dragó te ha dado de lleno.
R-. Eso es bueno.
P-. ¿Tú crees?
R-. Lo creo.
P-. Ahora dirás que también lo has leído.
R-. Sí, hace tiempo leí La prueba del laberinto, sólo recuerdo que me gustó.
P-. También has recordado el título.
R-. No, qué va, lo he buscado mientras todo esto se fragua en mi cabeza y lo escribimos.
P-. ¿Poesía o novela? ¿Novela o poesía?
R-. ¿Importa el orden? ¿De verdad hay que elegir?
P-. Hombre, a algunos les importa, tanto que dicen que o escribes poesía o escribes novela, cabe incluir ensayo, teatro o cualquier estilo, que no puedes ser poeta y novelista.
R-. (riéndose) ¿Aún te acuerdas de ese gilipollas que nos lo dijo?
P-. Que si me acuerdo dices (riéndose los dos). Encima iba de enterao. Pero oye, que yo soy el que pregunta.
R-. Y yo el que responde. Dime. Ah, ya. Pues la mayor parte de mi vida he sido poesía y hará tres años que decidí ser novela, más que nada fui un reto para mí mismo, y a la vez fui un deleite para mis ojos y mis manos mientras escribía. No creo que ahora pueda decidirme ni en un orden o ser y dejar de ser una parte de mí.
P-. Así que eres, novela y poesía, poesía y novela… reto y deleite…
R-. Joder, que te he dicho que soy verbo, así que soy
P-. ¿Y qué tiempo verbal serías ahora?
R-. El más soberbio, el egocéntrico pluscuamperfecto (riéndose).
P-. Sé que hay una frase que marcó un antes y un después en tu mundo literario.
R-. Qué bien lo sabes, fue cuando me empecé a escribir en mi primera novela, El Sueño de Granada. Yo y el placer de escribir para uno mismo, esa es mi frase y creo que muchos escritores pensarán igual.
P-. Una curiosidad que seguramente querrán saber tus ávidos lectores…
R-. Menos cachondeo, dime.
P-. ¿Por qué en los títulos de tus obras hay sustantivos comunes escritos en mayúsculas, como un nombre personal?
R-. Es simple, al menos para mí, es porque de cierta manera personifico la palabra y como persona han de tener un nombre propio. En El Sueño de Granada o en La Primavera en Julia  tanto Primavera y Sueño dejan de ser sustantivos vulgares y, para mí al menos, tienen un significado superior o único. Bueno, son cosas de mi cabeza.
P-. Oye, me gustaría seguir pero hay que hacer la cena y sé que tienes hambre.
R-. Pues sí.
P-. Ha sido un placer hacerme esta entrevista.

R-. Lo sé, yo también he disfrutado haciéndomela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El niño del río

El Niño del Río (El secreto del guardián del castillo)             De no hace mucho, de cuando yo era un crío, casi como tú, con mi sonrisa de niño, que fue cuando mi abuelo me contó esta historia al calor de un brasero lleno de cisco, mientras mi abuela majaba unos ajos para hacer gazpacho en un dornillo. Con su voz gitana, que lo recuerdo muy bien, me llamó y me dijo:             ‑ Niño, ¿tú sabes por qué dentro de la cueva no hace tanto frío?             ‑ Claro que lo sé, abuelo, por el carbón encendido, que nos mantiene calentito.             ‑ Qué va chiquillo. Mira, toca este muro alberizo, que la caló sale de él y en verano nos mantiene fresquito.             ‑ ¿Pero eso cómo va a ser, sin sudar en verano y en invierno calentito? Ay, abuelo que usted vive en el mundo al revés, que mi padre dice que aquí se nace pa sudar de sol a sol y que en invierno no hay ná que nos quite este frío.             ‑ Eso es porque tu padre construyó su casa al otro lado

Julieta y las libélulas

  Julieta y las libélulas               Julieta es una niña pizpireta, a la que todo le llama la atención, y que no sabe estarse quieta, lo mismo está corriendo bajo la lluvia o desordenando los libros de la biblioteca, y preguntándoles a sus padres cómo se lee una palabra o cuál es el nombre de una letra, ¿Y de ésta? ¿Y de éstaaaa?... para después dibujarlas todas en su cuaderno, con muchos colores cada una de ellas, empezando por la A ¿y acabando por?... Pues claro que sí, ¡por la Z!             Y cuando acaba de dibujarlas todas, las guarda para enseñárselas a su maestra, porque por las mañanas ella va a la escuela, donde tienen una pared forrada de corcho llena de dibujos sujetos con chinchetas, entre ellos también los de Julieta, y, de los de ella, el que más le gusta es el que hizo de un día de primavera, que hasta su padre le hizo una foto de ese día, que muy bien que lo recuerda. Fue el día, poco antes del verano, en el que Julieta conoció a su nueva amiga, una libélula,

La Primavera en Julia

Hola amigos, os presento el primer capítulo de mi segunda novela. Espero que sea de vuestro agrado. Julia                 Entre todas las personas que se mueven por la gran ciudad ignorando todo lo que les rodea, con sus pensamientos y quehaceres, dirigiéndose al trabajo en sus coches, en metro o andando, llevando a sus hijos al colegio, soportando los grandes atascos que se generan a primera hora de la mañana, o cuando regresan a sus hogares con la misma rutina, sin pensar, como ganado que vuelve a su redil, podemos observar a algunos elegidos que saben encontrar la sensibilidad en cualquier lugar.                 Una niña que observa el vuelo caprichoso de una bolsa en un remolino mientras va sentada en el asiento trasero de un coche, protegida de todo tras el cristal de su ventanilla, la mujer que llora sentada en un vagón del metro sobre las páginas del libro que la atrapa mientras lee, el artista que no necesita más que un cuaderno y la tinta de un bolígrafo azul par